¿Qué son los activos fijos?
Imagínate que los activos fijos son como los héroes silenciosos de tu empresa. Son esos bienes y propiedades que compras y usas durante un buen tiempo para hacer crecer tu negocio. Desde el edificio donde operas hasta las máquinas que usan tus empleados, los activos fijos son esenciales para mantener en circulación todas las actividades comerciales de tu negocio en constante movimiento, debes visualizarlos como la parte fundamental de las operaciones que atraen ingresos fijos periódicamente.
Ejemplos de activos fijos:
-
Edificios: Tu oficina o almacén.
-
Maquinaria: Todo el equipo que usas para producir bienes o servicios.
-
Vehículos: Camionetas, furgonetas y demás transporte empresarial.
-
Mobiliario: Escritorios, sillas y estanterías que ves en la oficina.
¿Por qué son tan importantes?
Los activos fijos son cruciales para tu empresa porque son inversiones a largo plazo que sostienen tus operaciones diarias y facilitan el crecimiento. Estos bienes, como edificios y maquinaria, no solo te ayudan a mantener el negocio en marcha, sino que también son clave para planificar a futuro y tomar decisiones estratégicas.
A diferencia de los activos que se consumen rápidamente, los activos fijos proporcionan estabilidad y valor duradero. Cuando hablamos que tiene que ser gestionados, es fundamental mantener una buena salud financiera y asegurar que tu inversión rinda lo mejor posible en un tiempo a largo plazo. Aunque se devalúan con el tiempo, es fundamental registrar esta depreciación correctamente para no tener sorpresas en tus informes financieros.
¿Cómo podemos organizar nuestros activos fijos?
Organizar tus activos fijos puede parecer un reto en un principio, pero no te debes de complicar. En este tipo de activos el mindset primordial es tener un orden y un plan de planificación que debes seguir al pie de la letra. Aquí tienes algunos pasos sencillos para mantener todo en orden:
-
Crea un inventario detallado: Al crear un tipo de inventario dedicado a cada activo fijo con detalles como fecha de adquisición, costo, vida útil estimada y ubicación. Te ayudará a tener siempre claro la vida útil de todo lo que tu negocio pueda llegar a invertir y como puedes ir tomando decisiones con el tiempo.
-
Usa etiquetas: Etiquetar tus activos físicos con identificadores únicos es fundamental para evitar confusiones y facilitar su rastreo. Por ejemplo, si en tu negocio decides adquirir una motocicleta o un nuevo local comercial, estos identificadores te ayudarán a clasificar y diferenciar claramente cada activo según su categoría. Así, podrás llevar un control preciso de cuántos activos fijos tienes en cada categoría y gestionar mejor tus recursos.
-
Registra la depreciación: Registrar la depreciación de cada activo es crucial para tener una visión clara del valor actual de tus activos fijos. No debes pasar por alto este análisis financiero, ya que te proporciona información esencial sobre el estado de tus activos y te ayuda a identificar el límite de tiempo restante para cada uno. Al hacerlo, podrás tomar decisiones más informadas y gestionar mejor tus recursos dentro de tu negocio.
Identificar un activo fijo puede ser sencillo si sabes qué buscar. Aquí algunos tips para no confundirte:
-
Vida útil: Si el bien tiene una vida útil de más de un año, es probable que sea un activo fijo.
-
Costo significativo: Generalmente, los activos fijos son inversiones significativas. Si el costo es considerable, ¡es un activo fijo!
-
Uso en el negocio: Si el bien se usa en las operaciones diarias de tu empresa y no para la venta, lo más probable es que sea un activo fijo.
Tipos de activos fijos
Activos tangibles: Estos son bienes físicos que ves y usas día a día, dichos activos son componentes físicos y visibles dentro de tu negocio, y cada uno tiene su función específica. Las propiedades, como edificios, terrenos, edificios, maquinaria, vehículos y muebles son la base donde se desarrollan tus operaciones, proporcionando el espacio necesario para que tu negocio funcione diariamente.
Activos intangibles: Aunque no tienen forma física, tienen un valor significativo en tu negocio, dichos activos pueden ser: patentes, marcas, derechos de autor y licencias, todo este tipo de activos son claves para crear un valor a tu negocio y diferenciarte ante la competencia dentro de tu mercado.
Activos en curso: Son inversiones que están en proceso, como la construcción de nuevos espacios o la instalación de equipo. Representan un desarrollo de nuevos espacios o instalaciones que ampliarán las capacidades operativas en el futuro de tu negocio para lograr nuevas oportunidades de crecimiento.
¿Cómo Cabal puede ser tu asistente financiero?
Imagina poder registrar y categorizar toda la contabilidad dentro de tu negocio, pues Cabal App es el asistente financiero que tu negocio necesita para mantener todo en orden. ¿Qué esperas para comenzar tu experiencia digital con Cabal? Hoy tienes la oportunidad de automatizar todos los procesos de tu negocio como crear tu catálogo virtual, tienda online, visualizar estados financieros automatizados, gestionar tu punto de venta y mucha más. Además de contar con la forma más rápida y automatizada para poder registrar cada movimiento y adoptar un sentido de orden al instante, tomando decisiones basadas en datos precisos que puedes tomar en tu negocio.
Conclusión
Los activos fijos son una parte esencial de tu negocio y mantenerlos organizados te ayudará a gestionar mejor tus recursos y planificar a largo plazo. Recuerda que con herramientas como Cabal en tu negocio, puede lograr simplificar el seguimiento de tu contabilidad y finanzas en tiempo real, haciéndolo fácil y seguro.
Recuerda que los activos fijos son la columna vertebral de tu negocio, y entender cómo gestionarlos correctamente te ayudará a construir un futuro financiero sólido. ¡No subestimes su importancia y asegúrate de mantenerlos en el mejor estado posible para tener el máximo provecho!